lunes, 25 de abril de 2011

Pregunta problema Geidi Milena Romero Chiguasuque

BUENAS TARDES.

Para desarrollar mi pregunta problema de investigación debo tener en cuenta varios elementos que se van a mencionar en el siguiente texto.

Realizar un cuestionamiento básico sobre el tema o problema que nos ocupa. A partir de allí se da inicio al estudio sobre algún problema específico. Nos preguntamos ¿qué?, ¿cómo?, ¿Cuándo?, ¿dónde? puede o no comportarse u ocurrir un fenómeno que afecta nuestro entorno social; ¿qué pasa si? tenemos la capacidad de inducir un cambio y ¿si no podemos?, ¿en qué medida? nuestro trabajo puede incidir en las determinaciones de quién o quiénes sí pueden realizar el cambio. Una pregunta de investigación centra, ubica el tema, el problema acerca del cual queremos llamar la atención. Delimita así nuestro punto de vista sobre éste. Plantear una pregunta de investigación no suele ser una cosa fácil, es la parte más difícil para poder iniciar un estudio u otra manera de entenderlo seria

que la pregunta sintetice el núcleo del problema y que sea comprensible para otras personas, verifique si la pregunta es viable, es decir, si puede ser investigada en un

lapso razonable, por lo cual mantiene el investigador ante la realidad que lo circunda. Esta actitud interrogante está en la base de la primera premisa de cualquier investigación: el interés del investigador por el tema a investigar. Incluso cuando nos unimos a

proyectos de investigación en cuyo diseño no hemos participado, debe haber un interés personal en llevar a cabo dicho estudio. Cuando se suscita el interés del investigador, por su posición de observador crítico de la realidad en la que ejerce su práctica profesional, éste actúa buscando respuesta a sus preguntas en los resultados de las investigaciones

llevadas a cabo por otros colegas.

¿Por qué cuesta trabajo definirla?

Porque nuestra pregunta inicial da sustento a todo nuestro trabajo de investigación, de ella depende todo lo que hagamos con posterioridad, es el cimiento de nuestro pensamiento sistemático y analítico. La visualización de un problema que nos inquieta siempre nos debe generar alguna idea, esta puede ser primaria o vaga, pero tiene que ser de nuestro interés, porque tenemos que enriquecerla complementándola; a medida que nos adentramos en el problema, incluso podemos no solamente aceptarla, sino suspenderla, de acuerdo con los nuevos datos que vamos encontrando en torno a ella. Esto es necesariamente complejo porque parte de un proceso en el que revisamos y analizamos el fenómeno en cuestión, a partir de su estudio sistematizamos nuestro juicio de valor, además un elemento importante que no se puede desligar es que resulta difícil que un tema de investigación surja de repente en la mente del investigador. Lo más probable es que la experiencia acumulada en el ejercicio profesional en determinado campo delimite un tema de investigación, que pueda orientarse hacia un proyecto

de investigación.

¿Nos ayuda contar con información adicional al tema?

La revisión de datos contextuales y estadísticos nos permite constatar la validez de nuestro planteamiento, pero eso no es simple, debemos estar preparados a defender nuestro punto de vista, sabemos que podemos ser cuestionados y eso a veces tiende a inhibir nuestra posibilidad de preguntarnos. Es más fácil aceptar hechos que ya han sido constatados. Es muy difícil construir un juicio de valor sustentado científicamente. Pero estamos conscientes que esto último es lo único que nos ha permitido crecer como personas y como sociedad, entonces debemos dar el paso hacia delante.

¿Definir una pregunta inicial nos ayuda a delimitar el problema que queremos expresar? La delimitación de la pregunta inicial es la base para definir nuestro objetivo de estudio, de aquello sobre lo cual queremos hablar, el punto del problema que nos interesa abundar. La pregunta inicial es nuestro punto de vista sobre un problema que afecta a nuestra comunidad, puede ser nuestro centro de trabajo, una escuela, una institución, municipio, un gobierno o parte de, un estado o región, el ente que seleccionemos como objeto depende del alcance que tenga el problema que identificamos.

¿Entonces cómo puedo estructurar una pregunta inicial?

Lo primero que debemos tomar en cuenta es quién es el actor en el problema que estamos queriendo conocer o resolver; cuáles son las causas de ese comportamiento y finalmente qué efectos tiene su accionar en el contexto en que ubicamos el desarrollo del fenómeno que nos preocupa.

¿Qué es un agente o actor? Es el sujeto de acción en el fenómeno que nos ocupa estudiar; si es el gobierno o alguna de sus unidades a nivel municipal, local, federal; las empresas y de qué tipo; las familias en posición social y toma de decisiones; los organismos no gubernamentales y de qué tipo; quizá algún gobierno o entidad fuera de nuestras fronteras, tiene que ver en el comportamiento del fenómeno que no ocupa estudiar. Nos referimos así al actor como aquél ente que ejecuta la acción en el ámbito de su competencia y que afecta o es afectado por el problema que estudiamos. Pero también puede ser la gestión, es decir, la acción explícita de ese sujeto, lo que nos interese estudiar. El funcionamiento de ese actor o agente, motiva dos situaciones ineludibles que el investigador tiene que tomar en cuenta al momento de plantearse su pregunta.

¿Qué motiva ese accionar?

Esta parte es un elemento muy importante de la pregunta, para integrarla correctamente tenemos que referirnos al aspecto o situación que ocasiona que el sujeto o actor en estudio se comporte en tal o cual sentido. Se trata así del elemento tangible, cuantificable que nos permita entender el significado del accionar de ese sujeto, delimitar este aspecto es necesario, primero porque permite ubicarnos en el nivel de acción de nuestro sujeto o actor, segundo porque facilita identificar el efecto que ese comportamiento produce. Debemos tomar en cuenta que existen factores inherentes o internos relacionados a las características directas del actor, pero en esa medida pueden existir también factores ajenos a éste mismo.

¿Cuál es el resultado de ese accionar?

De alguna manera el efecto que ocasiona el funcionamiento de nuestro sujeto de estudio es en la generalidad de los casos el punto de partida, el motivo que nos atrajo a hacer nuestro estudio. Es más natural enterarnos de los problemas que aquejan a nuestra comunidad a partir de la percepción que tenemos de éstos como efecto del problema, justamente porque es lo que nos aqueja.

En ese contexto, identificar el resultado es lo menos difícil de determinar, no obstante debemos mantener la congruencia, sistematizar la relación con los elementos anteriores. Entonces existe una interrelación estrecha, circular de estos elementos.

Tener los siguientes ejemplos para que nuestra pregunta este bien diseñada:

Formule la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por ejemplo: “¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”. Pregunte: “¿Cuál ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”

Evite formular preguntas en forma de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?”

Decida qué quiere preguntar. Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está en el centro del universo?” Por más que Ud. se esfuerce, nunca podrá averiguarlo.

Evite plantear preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la investigación empírica. Absténgase de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la existencia?” “¿Cómo funciona el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas: “¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo tiene un límite y que preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación.

Para concluir con mayor entendimiento tener en cuenta lo siguiente:

Características de la pregunta de investigación

• Actualidad

• Viabilidad

• Pertinencia

• Operativos

Etapas de la formulación de la pregunta

Una vez elegido el tema de investigación y enunciada la cuestión preliminar, el investigador deberá seguir

precisando el problema, pensando y escribiendo acerca de las siguientes preguntas:

• ¿Qué necesitamos para comprender mejor nuestro tema de investigación?

• ¿Qué conocemos acerca del problema? Rescatar conocimiento previo.

• ¿Cuál es la situación deseable y cuáles son las sugerencias propuestas para alcanzar dicha situación?

• ¿Qué han hecho otros para resolver este problema?

• ¿Cuáles son los escenarios y las personas involucradas en el problema?

• ¿Qué metodología les resultaría más útil para dar respuesta a nuestros interrogantes?

• ¿Qué aspectos éticos deben considerarse en el abordaje del problema?

La respuesta a todas estas preguntas nos permitirá perfeccionar la cuestión y formular una pregunta que integre todos los elementos sobre los que hemos reflexionado. Todas estas consideraciones deben recogerse en un documento inicial de justificación de la investigación, que quedará ampliado y concretado cuando se lleve a cabo la revisión del estado actual del tema.

Una vez planteada la pregunta, estamos en condiciones de iniciar nuestra investigación.

1 comentario:

  1. De acuerdo con la exposición de Geidy Milena, (luego de un acercamiento general al tema)la justificación o por lo menos un esbozo de esta, puede ayudar a la elaboración de la pregunta.

    ResponderEliminar